- Inicio
- Recursos
- A. Recursos
- A.3. Learning Content Management System
- A.3.1.a) Información sobre los títulos
A.3.1.a) Información sobre los títulos
En cumplimiento de las exigencias de transparencia informativa del sistema de garantía interna de la calidad del Centro, la plataforma ofrece una completa información de cada uno de los estudios implantados en el Centro que se articula de la forma siguiente:
- Datos académicos: Denominación completa del título, rama del conocimiento, nivel MECES, distribución de los créditos ECTS del programa y las competencias correspondientes.
- Datos legales: Oficialización académica del título, autorización administrativa de su implantación e inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
- Datos de gestión: Persona académica responsable de la Dirección del título y personas asignadas para la tutorización personal de su alumnado.
Esta información, que el alumnado de cada estudio obtiene al acceder a la primera pantalla de la plataforma, está directamente vinculada a la web del Centro, con lo que se asegura la total actualización de los datos públicos sobre los estudios y se da cumplimiento a los requisitos establecidos por el vigente régimen jurídico universitario sobre la accesibilidad de la información académica.
- Creación del perfil. Para poder identificar al alumno y como proceso previo es preciso crear su perfil. Para crear el perfil del alumno se le propone que escriba 7 textos.
- Identificación. La identificación del alumno se hace “en segundo plano”, el sistema envía la información de tecleo cada vez que el alumno escribe y se valida con el patrón generado.
- Supervisión del proceso. El administrador del proyecto dispone de un acceso para validar los perfiles de usuario así́ como comprobar las identificaciones de los mismos.
Es importante destacar que la plataforma que gestiona la biometría reside en una infraestructura distinta a la de la plataforma, manteniendo los datos biométricos con protocolos de seguridad más exigentes y vinculación a la plataforma a través de un simple identificador de usuario.
Exámenes online biométricos
La plataforma dispone de la herramienta Configurador de exámenes online que permiten diseñar exámenes para su realización online. A partir de una batería de preguntas de test, así como de casos prácticos, el tutor del proyecto puede componer modelos de exámenes que se ofrecen al alumnado a través del aula virtual.
Previa a la composición del examen, los tutores disponen de las herramientas de gestión de preguntas de test y de gestión de casos prácticos para crear y editar las diferentes entidades que compondrán el examen.
Los exámenes se componen a partir de plantillas y por bloques, cada bloque puede ser del tipo batería de preguntas de test o del tipo casos prácticos.
Con el objeto de ofrecer las máximas garantías en la realización de los exámenes, existe la posibilidad de establecer tiempos restrictivos para cada pregunta de test o caso práctico, presentando los mismos de manera individualizada.
Se han integrado los servicios FACEIdentity y KEYIdentity en la realización de los exámenes por parte de los alumnos, en ese caso el sistema de exámenes online presenta varias funcionalidades adicionales:
- Comprobación de los perfiles biométricos. Habitualmente los perfiles biométricos ya se han creado la primera vez que el alumno accede al campus. Para asegurar un correcto funcionamiento del sistema, antes de que el alumno comience el examen, el sistema comprueba la existencia de una webcam así́ como de un teclado físico realizando una validación biométrica inicial del alumno.
- Captura continua de la imagen del usuario. Durante la realización del examen, la webcam capturará a intervalos predefinidos una foto del rostro del estudiante, validándola contra el perfil biométrico.
- Captura continua del patrón de tecleo. En la realización de casos prácticos, de una manera automática, el sistema va validando contra el perfil tipográfico del alumno cada grupo de caracteres que se va escribiendo.
Con el acceso de supervisor al área de biometría, el gestor del proyecto podrá́ validar los perfiles así como comprobar las identificaciones de los alumnos. Para cada examen se generará un informe detallado que certifica la correcta realización del mismo por parte del alumno.
Cumplimiento obligaciones LOPD
ADR Formación y el personal a su servicio en la prestación de los contratos, tal y como se define en la letra g) del artículo 3 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, están obligados en su calidad de encargados de tratamiento de datos personales por cuenta del cliente al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, así como de las disposiciones que en materia de protección de datos se encuentren en vigor a la adjudicación del contrato o que puedan estarlo durante su vigencia.
ADR Formación dispone de una Memoria en materia de LOPD que pone a disposición del cliente así lo estima oportuno. En ésta se detallan todos los aspectos que conciernen a ADR Formación en materia de Ley de protección de Datos, desde las anteriores obligaciones, hasta las medidas de seguridad que hay establecidas o antecedentes de proyectos realizados donde se han establecido ya estas medidas con éxito.
En el siguiente enlace, se puede consultar el Informe de Evaluación de Impacto en la Protección de Datos del Centro IMF: Evaluación de impacto