Estudios

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

D.5.3. Sistemas de evaluación

1. Evaluación virtual de contenidos teóricos: Valoración a través de las pruebas test y de desarrollo teórico incorporadas al examen de la materia. Estas pruebas se diseñan para acreditar la efectiva adquisición de aquellos resultados de aprendizaje definidos como “Conocimiento de”, “Definición de”, “Descripción de” o “Identificación de”.

2. Evaluación virtual de contenidos prácticos: Valoración a través de las pruebas de casos y ejercicios prácticos incorporadas al examen de la materia. Estas pruebas se diseñan para acreditar la efectiva adquisición de aquellos resultados de aprendizaje definidos como “Comprensión de”, “Dominio de”, “Descripción de” o “Interpretación de”.

3. Evaluación de las Actividades Participativas: Corresponde a la metodología de foros de debate y consiste en la Valoración del informe del profesor sobre la participación del alumnado (frecuencia y calidad de las aportaciones en la actividad formativa). Estas evaluaciones se realizan para acreditar la efectiva adquisición de aquellos resultados de aprendizaje definidos como “Comprensión de” o “Interpretación de”.

4. Evaluación de las Actividades Individuales: Valoración de la corrección de los ejercicios y trabajos individuales o colectivos por parte del profesorado. Estos trabajos se evalúan para acreditar la efectiva adquisición de aquellos resultados de aprendizaje definidos como “Comprensión de”, “Dominio de” o “Interpretación de”.

5. Evaluación del Trabajo de Fin de Máster: El sistema de evaluación de los preceptivos Trabajos de Fin de Máster se desarrolla de acuerdo con la normativa específica que regula su elaboración, y en todo caso su defensa deberá ser pública. Para poder solicitar la defensa pública de un TFM se requiere que la Dirección académica correspondiente emita un Informe Final Agregado positivo, en el que se valoren, de forma normalizada, los elementos de evaluación establecidos y se declare el carácter Apto del TFM para su defensa pública. Tras la emisión del Informe Final Agregado positivo, el profesorado titular del TFM de los estudios resuelve la autorización de defensa del TFM, una vez comprobado que el alumno ha superado todas las materias de los estudios.

6. Evaluación de la Defensa del Trabajo de Fin de Máster: Una vez realizada la defensa pública del TFM por parte del alumnado, el Tribunal, compuesto por tres profesores de los estudios, deberá proporcionar una calificación global del TFM, asignando una puntuación de 0 a 10 a cada uno de los diez elementos de valoración normalizados.
La valoración del Tribunal será la media aritmética de las puntuaciones de cada miembro del Tribunal y se expresará numéricamente de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que se añadirá su correspondiente calificación cualitativa. La calificación final del TFM será el resultado de aplicar el 90% a la nota obtenida por el Tribunal y el 10% corresponde al Informe Final Agregado del Director Académico.

7. Informe del tutor externo de prácticas académicas externas: Evaluación que el tutor externo de prácticas externas realiza sobre la labor que el estudiante ha desarrollado durante las prácticas externas.

8. Evaluación de la memoria de prácticas académicas externas: Evaluación que el tutor académico de las prácticas externas realiza de la memoria de prácticas externas elaborada por el estudiante.

Aviso importante: Abierto el plazo de admisión para el año académico 2024-2025
Convocatoria abierta
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

    Acepto la política de privacidad y recibir información y ofertas comerciales por cualquier medio, incluido el electrónico, de Instituto de Ciencias Empresariales IMF S.L. sobre eventos, noticias, novedades y sus productos y servicios mediante la generación de perfiles.

    Acepto la comunicación de datos a las entidades del grupo IMF, con los mismos fines indicados anteriormente.

    Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de IMF que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Política de Cookies • Instituto de Ciencias Empresariales IMF (ICE)